Retribution Gospel Choir continúan su gira por nuestro país, hablamos con Alan tras su exitoso paso por Algeciras y Madrid.
– A priori destaca que vuestro nuevo largo sean dos alargados temas ¿por qué decidisteis este formato para el nuevo LP?
A.S. – Teníamos dos ideas para las nuevas canciones y cada vez que las tocábamos, se convertían en más y más largas. Sacamos un 7” con cuatro canciones cortas, así que irnos en la dirección contraria fue muy liberador. Desde el principio, en los directos de la banda, las canciones siempre han ido siendo más y más largas. Improvisamos mucho en directo y siempre queremos enseñar esa parte del grupo también en los discos. Las dos canciones largas ajustan perfectamente en un vinilo de 12”, así que fuimos a por ello.
– ¿Cómo ha evolucionado RGC a lo largo de sus tres LPs?
A.S. -Por mucho que siento que siempre hemos tenido un sonido particular, sobre todo en directo, los discos varían bastante. El primero fue cuando todavía eramos nuevos aún, estábamos buscando nuestro sonido, con ayuda de Mark Kozelek. El segundo fue más dinámico y reflejaba que habíamos tocado juntos más y ya sabíamos mejor cómo expresarnos en un disco. También creo que hay un par de buenas canciones pop en ese 2o disco, pero poca gente las ha escuchado. Como he dicho, el 3o es más un reflejo de cómo tocamos en directo y quizás, de hacia dónde queremos direccionarnos en el futuro. En medio de todo esto, hicimos doble canciones (María: esto de dub tracks no lo entiendo bien) para los CDs de la gira y el pop 7”. Ahora miro hacia las grabaciones más como objetos o artefactos, cuánto más singulares y únicos son, más perdurarán en el tiempo donde todo lo demás es temporal.
– Cómo era vuestra vida antes de dedicaros por completo a la música, ¿a qué os dedicabais justo antes?
A.S. – ¿Trabajo no musical? Fui guía turístico para una facilitadora de eventos local, lo que incluía una plaza, un teatro y un centro de convecciones. Tuve que aprenderme nuestra ciudad y algunas de sus más prominentes figuras. Tenía también que trabajar en el backstage de algunos conciertos, a veces haciendo de chofer para las estrellas, llevándoles al hotel o a la farmacia (Aerosmith, Paul Simon, Gillian Welch…) El nombre que puse a mi hija es en honor a la proveedora de comida de Bob Dylan
– Vuestro anterior EP ‘The Revolution’ ¿es una llamada a la acción?
A.S. – Sí. Mucho. Estaba inspirado en los altercados y protestas de Barcelona de hace un par de años
– De nuevo trabajáis con Sub Pop ¿cómo trata sub pop a sus artistas?¿cómo es vuestra experiencia con las discográficas?
A.S. -Hemos tenido mucha suerte de trabajar con buena gente. Pasaron en 3, pero sabía que no iba a ser fácil para ellos el hacerlas – es dificil el promocionar las canciones largas. Están esperando a ver qué hacemos para el siguiente…
– Cada uno tiene sus proyectos paralelos ¿cómo tratáis la experimentación a través de cada banda? ¿os gusta arriesgar en cada propuesta?
A.S. -Tienes que trabajar duro siendo un músico. Cuánto más alcanzas más allá de tus posibilidades, más aprendes, y esto pasa a veces trabajando con más gente. Venimos de una ciudad donde los músicos se conocen los unos a los otros y tocan juntos de diferentes formas. A veces es tan bueno, que lo haces más a menudo.
– Habladnos del trabajo compositivo, ¿cómo surgen los temas alrededor de RGC?
A.S. – Escribir, para mí, es básicamente sentarme en el sótano con una guitarra, jugueteando con las cuerdas, . Normalmente lo suelo tener hecho o casi hecho antes de llevarlo al resto de la banda. Con las dos canciones de 3, tenía la letra y la música, pero la idea de hacerlas tan largas vino después de tocarlas en unos pocos shows.
– ¿cuales creeis han sido vuestras máximas influencias musicales a lo largo de vuestra carrera?
A.S. – Sería una lista larga. Cuando empezamos, nos inspirábamos en la originalidad y en los extremos de bandas como Fugazi, Swans, Suicide, Early Cure y P.J. Harvey, y por supuesto en música anterior como Neil Young, Traffic, Heart, etc. Pero a medida que ibamos yendo de gira y grabando los discos, fuimos inspirándonos en nuestros amigos y en otras bandas con las que hemos tocado, como con Small Factory, Versus, Losis Maffeo y de nuevo, con Swans. Ahora mismo me inspiro en cualquiera que lleve bastante tiempo tocando sin haberlo echado todo a perder. (sin haberla cagado, vaya 😛
– El trío más en forma de la música internacional ¿cómo compagináis vuestras aficiones deportivas con la música? ¿cómo os mantenéis en forma entre tanta gira?
A.S. – Footing y natación es lo que más hacemos mientras estamos de gira, cuando podemos. Puede ser bastante duro conseguir hacer todo lo que quieres, pero siempre estarán los conciertos, donde probablemente quemamos unas mil calorías cada uno, por noche.
– Por cierto, un lector nos comentaba que ¿por qué Alan maldice tanto en los conciertos ?
A.S. – Es el lenguaje de mi padre. Prefería no maldecir tanto, pero lo llevo en la sangre. Mi religión me obliga a controlar mi lengua, para prepararme para el día en el que lo que decimos y lo que somos llegue, pero sigo aprendiendo. A veces es porque soy muy nervioso. Tengo una canción llamada “When jesus come back, all you motherfuckers are gonna pay” (Cuando Jesús regreses, todos vosotros hijosdeputa lo pagaréis”) Es la mejor canción que he escrito nunca, pero nunca la grabé porque la gente vería sólo las palabrotas, especialmente Mimi.
– ¿Qué aporta Low a Retribution Gospel Choir y RGC a Low?
A.S.- La forma en la que toco y canto viene de estar muchos años en Low, intentando cantar bien y de hacerlo cada vez mejor con la guitarra. RGC me ha forzado a tocar mejor y cantar más fuerte. También ahora estoy más abierto a tocar diferentes versiones de una canción.
– ¿Cómo pensáis llevar al directo la profundidad de III?
A.S.- Sí, tocamos las dos canciones largas en el playlist. A veces lo hacemos más largo, es en general diferente cada noche.
– Se os vé cómodos en nuestro páis ¿qué destacaríais del público español ? ¿os sentís arropados?
A.S.- Va a sonar como que intento hacer amigos jeje, pero España de verdad ha sido un segundo hogar, para RGC sobre todo. Al principio del todo, tocamos en un pequeño festival y fue realmente bien. Al público le encantó, quizás porque estaban suficientemente borrachos, pero el caso es que el promoter nos invitó a volver en un tour más largo esta vez. Y desde entonces, ha ido creciendo. Incluso anteriormente, cuando Low tocaba en España, podía sentir que la gente aquí es más receptiva a la verdad y a la pasión. Si les das todo, desde lo más profundo de tu alma, lo reconocen y lo recibes de vuelta. En algunos países, USA incluido, la gente está demasiado ocupada en ser ‘cools’, en vez de dejar que su corazón les guíe.
– ¿ya estáis pensando en un futuro IV?
A.S.-Sí y ya tenemos varias ideas. Tenemos todavía contrato con Sub Pop, así que queda poco dinero para grabar, pero nosotros seguimos componiendo.
– ¿festivales nacionales a la vista con RGC?
Esta vez estaremos en Beasain en el Jazpana Festival. Esperamos que esta gira nos traiga que los grandes festivales veraniegos se interesen en nosotros. Personalmente, me gusta mucho el Primavera Sound.
– ¿por qué no podemos perdernos vuestra nueva gira ?
Sé que suena presuntuoso, pero realmente somos una gran banda en directo. Nadie toca rock and roll como nosotros, como ornette y pharaoh hacían con el jazz. La gente tiene que estar ya enferma de todos esos alegres cretinos del pop… Liberaros!!
Próximas Fechas:
Agradecimientos : Born Music! & Houston Party.