
Mi recomendación
‘Win win, ganamos todos‘, de Thomas McCarthy
De qué va: El abogado Mike Flaherty (Paul Giamatti) decide llevar a cabo una pequeña estafa para poder mantener a su familia cuando conoce a Kyle, una joven promesa de la lucha libre, deporte del que Mike es entrenador. Su encuentro podría llevar al traste los planes de Mike…
Quién: Después de maravillar y emocionar con sus dos anteriores filmes, ‘The station agent’ y ‘The visitor’, el actor y director Tom McCarthy cierra su peculiar trilogía sobre la amistad con esta película, escrita a medias con Joe Tiboni. El actor Paul Giamatti tiene el papel principal, aunque en el reparto también brillan Amy Ryan, Bobby Cannavale, Jeffrey Tambor y el debutante Alex Shaffer.
Razones para verla: si lo que buscas en una película es una historia humana, humor sutil y geniales interpretaciones; si nunca dejas pasar la oportunidad de ver un drama deportivo; si estás entre los que opinan que Paul Giamatti es uno de los mejores actores estadounidenses de los últimos años.
La más esperada
‘Transformers: el lado oscuro de la Luna‘, de Michael Bay
De qué va: Mientras Sam Witwicky se inicia en el mundo laboral -qué suerte-, Autobots y Decepticons descubren una nave cibertronian que cayó en la Luna en los años 60, y que, como no podía ser de otra manera, amenaza la vida en la Tierra.
Quién: El inconfundible director Michael Bay -‘Bad Boys’, ‘Pearl Harbour’- termina la trilogía de los Transformers, y lo hace con guión de Ehren Kruger, quien ya escribió la malograda segunda parte. En el reparto repiten Shia LaBeouf, Josh Duhamel y John Turturro, mientras que la gran novedas es Rosie Huntington-Whiteley en sustitución de la díscola Megan Fox.
Razones para verla: si eres seguidor de la saga, te apasiona el cine-espectáculo con grandes escenas de acción y planos imposibles, o quieres descubrir si la novata Rosie Huntington-Whiteley está a la ‘altura estética’ de la desterrada Megan Fox.
La más cachonda
‘Caballeros, princesas y otras bestias‘, de David Gordon Green
De qué va: Edad Media, o algo similar. Tadeo se ha pasado la vida viendo cómo su hermano Fabio se embarcaba en caballerescas aventuras y se ganaba el corazón del reino. Él, mientras, se dedicaba a fumar hierba, beber alcohol y seducir a doncellas. Pero cuando la prometida de Fabio, Belladona, es secuestrada por un malvado brujo, Tadeo se ve obligado a acompañar a su hermano en su misión de rescate.
Quién: David Gordon Green, quien ya probó suerte con la comedia en ‘Superfumados’, dirige ahora esta aventura disparatada ideada por Ben Best y Danny McBride. EL propio McBride protagoniza la película, junto a nombres tan conocidos como los de James Franco, Natalie Portman o Zooey Deschanel.
Razones para verla: cuesta dar con ellas, pero, si hay que escribirlas, diría que podría gustarte si te ríes con el humor irreverente y obsceno o adoras a James Franco desde que lo viste en ‘Superfumados’.
Un western español
‘Blackthorn, sin destino‘, de Mateo Gil
De qué va: Tras haber huido de Estados Unidos y haber sido dado por muerto, el forajido Butch Cassidy se esconde en Bolivia bajo el nombre de James Blackthorn. 20 años más tarde, decide regresar a casa, pero en su camino se cruzará con un joven ingeniero español que acaba de robar la mina en la que trabajaba y que pertenece al empresario más importante de Bolivia. Ambos se embarcarán en su última aventura.
Quién: Hace 12 años dirigió ‘No se lo digas a nadie’, pero Mateo Gil es sobre todo conocido con escribir con Alejandro Amenábar los guiones para sus películas. Ahora vuelve a la dirección y lo hace con un western sobre la legendaria figura de Butch Cassidy, con guión de Miguel Barros y reparto encabezado por Sam Shepard, y que cuenta con Stephen Rea, el español Eduardo Noriega y el actor de ‘Juego de tronos’ Nikolaj Coster-Waldau.
Razones para verla: porque reinventa la leyenda de Butch Cassidy y las reinvenciones siempre resultan interesantes, por el gran potencial como cineasta que hasta ahora ha demostrado Mateo Gil, por las buenas críticas que ha recibido y porque, señores, ¡es un western español!
Cine francés
‘Cena de amigos‘, de Daniéle Thompson
De qué va: Como todos los años, diez amigos que rondan los 40 se reúnen para cenar juntos en París. Aunque siempre han respetado las etiquetas, en esta ocasión comienzan a desvelar su insatisfacción y se descubren muchos de los secretos que intentaban ocultar.
Quién: Danièle Thompson, directora de otras comedias como ‘Patio de butacas’ o ‘Jet Lag’, se pone al frente de ‘Cena de amigos’, película coral que cuenta con un reparto descatado: Dany Boon, Emmanuelle Seigner, Karin Viard, Patrick Bruel…
Razones para verla: si te divierten las comedias con numerosos personajes e historias cruzadas, si te has aficionado al cine francés, que, por cierto, últimamente parece estar de moda.
‘Una mujer en África‘, de Claire Denis
De qué va: El ejército se prepara para restablecer el orden en Camerún. Los extranjeros se han ido antes de que las cosas se pongan feas. Pero María Vial no está dispuesta a abandonar la plantación de café antes de la recolecta. Al igual que su suegro y su ex marido, está convencida de que Chérif, el alcalde de un pueblo vecino, la protegerá a ella y a su familia.
Quién: La directora de ‘Chocolat’ -por citar su filme quizás más conocido-, Claire Denis, retrata en este drama el África en el que se crió, de la mano de los actores Isabelle Huppert y Christopher Lambert, que interpretan a la familia protagonista y se acompañan de otros mucho menos conocidos como Isaach De Bankolé o William Nadylam.
Razones para verla: para los amantes del continente africano y preocupados por los conflictos sociales y políticos que asolan el continente, para los admiradores de Huppert y Lambert, que seguro que los hay, por su buena acogida en la Berlinale.
Una comedia danesa
‘Cuando un hombre vuelve a casa’, de Thomas Vinterberg
De qué va: Una pequeña ciudad de provincias se prepara para la llegada del hijo predilecto, un famoso cantante de ópera (Thomas Bo Larsen) que decide reencontrarse con sus raíces. La importante visita revolucionará la vida de todos sus habitantes, especialmente la de Sebastian, un ayudante de cocina que en ese momento se encuentra en una crisis amorosa.
Quién: Thomas Vinterberg, uno de los creadores del movimiento Dogma 95, regresa a Dinamarca tras su periplo por Estados Unidos con una comedia que, casualmente, también habla de regresos. El guión lo escribe junto a Morten Kaufmann y Mogens Rukov, mientras que en el reparto destacan Thomas Bo Larsen, Oliver Møller-Knauer y Brigitte Christensen.
Razones para verla: el tráiler pinta bien, la puesta en escena y la fotografía han sido bastante alabadas, y, como suele ocurrir en estos casos, no siempre se tiene la oportunidad de disfrutar de cine danés.
