
Si existe un Oscar merecedisÃmo de los que se entregarán el próximo dÃa 27, ése es el de Natalie Portman. La diminuta actriz se deja la piel en Nina, la bailarina estricta y perfeccionista que en ‘Cisne negro’ lleva su pasión por la danza demasiado lejos. Ella es una de las principales razones para ver y disfrutar de la nueva pelÃcula de Darren Aronofsky, pero, sin duda, no es la única.
De qué va:
Nina (Natalie Portman) es una perfeccionista bailarina de ballet absorbida por la danza. Cuando su compañÃa prepara ‘El lago de los cisnesÂ’, resulta elegida para encarnar el papel principal, pero el director (Vincent Cassel) le muestra sus reservas de que pueda interpretar al mismo tiempo al inocente Cisne Blanco y al sensual Cisne Negro. La presión del trabajo y la rivalidad con otra bailarina de la compañÃa, Lily (Mila Kunis), potenciarán el lado más oscuro de Nina…
Opinión:
Calificado de thriller psicológico, ‘Cisne negro’ atrapa al espectador desde el fotograma 0, guiándole por una historia de sacrificios y rivalidades cargada de tensión, escenas de gran belleza y la maravillosa música de Tchaikovsky adaptada para la ocasión por Clint Mansell, quien crea una melodÃa mucho más oscura que la original. Desde esa primera escena en la que Nina sueña que algo perverso la persigue, seguimos la pelÃcula en un estado de alerta continua, fijándonos en todos los detalles, reflejos y miradas, esperando ver cómo la frágil personalidad de la bailarina empieza a resquebrajarse.
Porque el ballet que nos transmite Darren Aronofsky en ‘Cisne negro’ es un mundo donde sólo sobrevive el más fuerte, y desde ese primer instante percibimos que Nina no lo es. Es un ballet donde el reloj no perdona, las envidias y las ambiciones no dejan espacio para la amistad y el trabajo duro requiere dejar a un lado todo lo demás. Sin embargo, a pesar de su crudeza, Aronofsky logra transmitirnos también toda la belleza del ballet, con numerosas escenas de baile que culminan en un último número musical que, por su significado en la trama y puesta en escena, resulta asombroso.
AsÃ, la hábil mezcla de suspense y danza, aderezada con un toque de erotismo, y contada a un ritmo que nunca decae, conforma una pelÃcula atrevida, envolvente y de obligado segundo visionado.
‘Cisne negro’ es una gran pelÃcula, un filme que, por sus caracterÃsticas, podemos considerar ya de culto; pero es también la consagración definitiva de Natalie Portman. En realidad, la actriz lleva años demostrando que no es sólo una cara bonita -‘Closer’, en 2004, le reportó numerosos premios-, pero nunca hasta ahora su actuación nos habÃa impactado tanto. Frágil y atormentada como el Cisne Blanco está perfecta, pero es que sensual y peligrosa como el Cisne Negro también, tanto, incluso, que en realidad parecen dos personas distintas. La actriz desprende tanta energÃa como Nina que eclipsa, sin poder evitarlo, al resto del reparto, que no desmerece halagos: Mila Kunis, Vincent Cassel, Barbara Hershey y Winona Ryder, eficientes en sus roles.
Nota: 9 / 10
Para recordar:
– La espléndida actuación de Natalie Portman: será recordada durante años.
– La espectacular entrada en escena del Cisne Negro -el vÃdeo sólo muestra una parte..-.
– El diseño de vestuario, a cargo de Amy Westcott.
– La continua presencia de reflejos en el filme, que consigue mantener la tensión en niveles altÃsimos durante todo el metraje.
Para olvidar:
– Que la trama del Lago de los Cisnes nos arruine el final de la pelÃcula.
– Que una de las piezas claves del argumento sea el parecido fÃsico entre Nina y Lily cuando en lo único en que se asemejan Natalie Portman y Mila Kunis es en el color del pelo -otra historia bien distinta es el parecido que sà existe entre Portman y Winona Ryder-.
6 marzo 2011 11:51
Pues a mà me aburrio a muerte esta pelicula y Natalie Portman no convence en absoluto como ‘prima bailarina’. ¡Merecidisimo fue el oscar para Colin Firth!