Fui a un concierto de Machine Girl y fue como una rave que dura 65000 años condensada en 30 minutos, en los que sufrí mil sobredosis por segundo hasta que me derrumbé en un tesseract para acabar devorado en la cuarta dimensión. Puede que la frase sea una exageración, pero la música de Machine Girl supone un asalto a los sentidos similar al que hace referencia, como si un grupo grindcore extraterrestre hackease tu ordenador para transmitir el grito de batalla de un grupo antifascista interestelar. Girando sin parar por Norteamérica han amasado una legión de fans de escenas tan dispares como el clubbing, el metal o los videojuegos, atraídos por su explosiva y catártica mezcla de footwork, jungle, digital hardcore y gabber y punk, el equivalente en intensidad sónica a un cyborg en llamas.
Junto a otros artistas neoyorquinos como Bonnie Baxter, Prison Religion o Deli Girls, Machine Girl son la punta de lanza de una nueva ola de cultura musical DIY que se sitúa en la frontera entre punk, noise, techno y hip hop, sin que ninguno llegue a pertenecer a ninguna de esas corrientes. Derribando los límites entre esos géneros, reflejan la omnipresencia de los medios, donde la verdad pública se ha convertido en un prisma de realidades intersubjetivas y tribalismos locales ajenos a cualquier conjunto común de valores o verdades culturales locales. Un mundo post-moderno donde los puntos de referencia culturales se han tornado universales, al alcance de cualquiera en cualquier momento para ser consumidos, desconectados de su significado original o ser reorganizados, re-significados culturalmente y re-conectados globalmente. |
Archivo de la etiqueta: giradiscos
Sun Araw arranca su gira ibérica en formato trío.

Feb 14 – Vigo – Radar Estudios entradas
Feb 15 – Coimbra – Salao Brazil
Feb 16 – Lugo – Vello Cárcere entrada libre
Feb 17 – Huesca – CC Manuel Benito Moliner
Feb 18 – Valencia – 16 Toneladas entradas
Feb 19 – Barcelona – VOL entradas
Feb 20 – Madrid – 100% Psych en Sala 0 Palacio de la Prensa entradas
Feb 21 – Oviedo – Lata de Zinc
Feb 22 – Bilbao – Azkuna Zentroa entradas
Equiknoxx presentan su último trabajo ‘Colón Man’ en Sevilla, Barcelona y A Coruña.

16 Nov – Barcelona – LoLiTa (Sala Razzmatazz) – entradas
17 Nov – A Coruña – Acreativa – entrada libre
Les Filles de Illighadad estarán el próximo 18 de septiembre en la sala 0 del Palacio de la Prensa en Madrid dentro del 981Heritage.
Les Filles de Illighadad surgen dentro de un mundo musical dominado por hombres para transmitir diferentes tipos de emociones y herencias sonoras a través de sus guitarras. A caballo entre elrock y el folk de su región, la formación hace uso del ‘Tende’ para posicionar a nivel musical en el mundo su recóndito pueblo del Níger, Illighadad,
Culpa de su descubrimiento tiene el ya imprescindible sello Sahel Sounds, que lanzó su excelente “Eghass Malan” al mundo, de nuevo una lanzadera hacia occidente de los sonidos que no podemos dejar pasar del continente africano.
https://www.youtube.com/watch?v=xQx_Qxx3-I0
Entradas a la venta en Wegow.
Más fechas de su gira.
18 Sep – Madrid – Les Filles de Illighadad en Madrid | 981 Heritage SON EG– http://bit.ly/2tm6a2g
19 Sep – Sevilla – SALA X – http://bit.ly/2tnMVW6
20 Sep – Granada – Sala Planta Baja – http://bit.ly/2vo5NWS
22 Sep – Tenerife – Festival Boreal
23 Sep – Barcelona – BAM Festival
La redada presenta ‘Ábrete Sésamo’ esta noche en Madrid

Jueves 19 de julio a las 22.00h en El Perro de la Parte de Atrás del Coche (Madrid).
Bitchin Bajas presentan “Bajas Fresh” esta noche en El Perro de la parte de atrás del coche, Madrid.

En el inmenso “Bajas Fresh”, Cooper Crain, Dan Quinlivan y Rob Frye siguen expandiendo su particular universo sonoro.
https://www.youtube.com/watch?v=rgsghaoRxLk
Mammane Sani de gira por nuestro país trayéndonos un viaje cósmico por el Sahara.
Un viaje cósmico a través del Sáhara, así se presenta ni más ni menos el show del músico y pionero electrónico Mammane Sani que inicia hoy su gira por España, hasta el 29 de enero, interpretando algunas de sus piezas más memorables recogidas y editadas en los últimos años a través de Sahel Sounds.
Tras pasar por Bilbao y San Sebastián llega ahora el turno de Vigo, Madrid, Alicante, Barcelona y Huesca, gira que viene de la mano de Giradiscos.
https://www.youtube.com/watch?v=Wo6fS_CguXQ
Las interpretaciones de Sani recorren influencias milenarias y a su vez nos trasladan a un escenario futurista: su sonido es capaz de evocarnos simultáneamente al Ambient más trascendental, el Folk del continente africano y la New Wave europea.

25 Ene – Vigo – Radar Estudios entradas
26 Ene – Madrid – Café Berlín – entradas
27 Ene – Alicante – ¡Atiende, Alicante! en Teatro Arniches entradas
28 Ene – Barcelona – Artte entradas
29 Ene – Huesca – Centro Cultural Manuel Benito Moliner entradas
https://www.youtube.com/watch?v=XDkIQkmjmC0
Bonnie ‘Prince’ Billy y Bitchin Bajas esta noche actúan gratis en los madrileños Veranos de la Villa.
Bitchin Bajas & Bonnie ‘Prince’ Billy siguen presentando su trabajo conjunto en una gira por la península que hace escala esta noche en los madrileños Veranos de la Villa. Esta peculiar colaboración se estrenó en directo el pasado mes de Marzo, durante una residencia de 3 días en el prestigioso Café Oto de Londres, pero no ha sido mucho más rodado por Europa, así que estamos de enhorabuena.
Dada la previsión de afluencia y público así como la limitación del espacio para su directo gratuíto en Madrid, se ha habilitado un dispositivo de descarga de entradas para acudir al directo. Se pueden descargar aquí (máximo 2 por persona) .
https://www.youtube.com/watch?v=4VJYXHlcEq4
Bonnie ‘Prince’ Billy es uno de esos trovadores que hacen lo que les gusta en cada momento, inmiscuido en proyectos cinematográficos y musicales en los que deja su peculiar huella. Por su discografía podemos encontrar devanéos en pop, folk, rock, bluegrass o música más étnica
Bitchin Bajas comenzaron en 2010 como el proyecto paralelo en solitario de Cooper Crain, guitarrista de Cave. El trío se mueve entre el ambient y la psicodelia minimalista, sonidos sesenteros con toques ácidos a los que dan su marca personal con el uso de los vientos.
https://www.youtube.com/watch?v=iuHQmVq_CxQ
Su álbum conjunto vio la luz el pasado año en Drag City Records y bajo el nombre de “Epic Jammers And Fortunate Little Ditties”, habitan nueve piezas experimentales donde el cuarteto hace gala de americana psicotrópica sin desperdicio.
Martes 18 de Julio en Quinta Torre Arias, Veranos de la Villa, Madrid.
El Villamanuela 2017 anuncia fechas para su quinta edición : 6 y 7 de octubre.
Vuelve un año más uno de los festivales más auténticos y arriesgados de la ciudad, el Villamanuela, en esta nueva edición seguirán contando como base con las zonas de Malasaña y Conde Duque.
Las fechas manejadas para la nueva edición son los días 6 y 7 de octubre. En breve tendremos los primeros nombres y salas participantes de esta quinta edición del Villamanuela.
https://www.youtube.com/watch?v=PBIwODJDeUI
Como novedad los organizadores comentan en sus redes sociales: “Esta edición la hemos creado con especial mimo y dedicación, reduciendo el formato y procurando convertirlo en un encuentro más especial.”
Matana Roberts este sábado en el Centro Conde Duque dentro de los Conciertos de Estío.
Matana Roberts viene desde Chicago, su labor como saxofonista y compositora es compaginada con sus escarcéos en otras artes como la performance, la escritura o el teatro. La creatividad de la estadounidense se plasma en sus composiciones musicales que no hacen ascos al folk, el R&B, el free jazz o el rock asimétrico.
Desde los siete años se inmiscuyó en la educación musical, tirando por instrumentos como el violín, el fagot o el clarinete. A eso de los dieciséis años ya se introduce en el saxofón, mostrando una clara predisposición por investigar todo lo que este instrumento oculta. Ha sido un pilar clave en la Asociación para el Avance de la Música Creativa (AACM) y la BRC: Black Rock Coalition, dos de los colectivos más influyentes de la música libre e improvisada de los últimos años.
En su trabajo siempre encuentra el momento para desplegar todas sus inquietudes tanto artísticas como sociales, denunciando la desigualdad, la violencia, el racismo, la situación política.
https://www.youtube.com/watch?v=4FNymGNaIJ0
Matana estará este sábado en el Cuartel de Conde Duque de la mano de Giradiscos (no podía ser de otra manera), dentro del ciclo Conciertos de Estío.
Sábado 15 de Julio a las 20h en Centro Cultural Conde Duque, Madrid
Anticipada: 10€ normal / 8€ reducida aquí