
|
|
Nunatak publicaba a finales de 2019 su cuarto disco, Nunatak y las flores salvajes (Warner Music / DRO). La pandemia canceló todos sus planes de presentar esta colección de melodías coloridas, vigorosas y contagiosas por toda España, sin poder afianzar las buenas sensaciones y críticas que estaba cosechando. Se trata de un directo similar a un viaje emocional lleno de sensaciones, con canciones coreables con una energía que contagia al público desde el preciosismo hasta la euforia colectiva.
Invitaciones aquí.
![]()
|
Nunatak lanza un tercer single, “Todas las campanas”, adelanto de su cuarto trabajo Nunatak y Las Flores Salvajes (Dro, Warner Music 2019), que verá la luz el 25 de octubre.
https://www.youtube.com/watch?v=na1vMVEG2_U
“Todas las campanas” es un tema que destaca por las guitarras crujientes y la contundencia de los estribillos que acompañan a la voz de Adrián Gutiérrez, quizá en su faceta más desatada y sin complejos. Esta canción explora en las relaciones que ya han vivido varias vueltas al sol, que han dejado atrás ese torbellino inicial y no sin sacrificios, han sabido transformarse en algo nuevo, algo mejor aún.
El Mad Town Days llega a una nueva edición, esta tendrá comienzo el próximo 26 de enero de la mano de Warcry, la banda asturiana de heavy que inundará La Riviera haciendo un repaso a los grandes éxitos de su carrera. Posterioremente, el 15 de febrero, Joy Eslava recibirá a la madrileña Alice Wonder.
En marzo habrá dos fechas de estilos bien diversos, el 3 de marzo el grupo madrileño de electropop Volver estará en elCafé Berlín con su nuevo trabajo “Abril“; el 16 de marzo el Mad Town se desplaza a la Sala Copérnico donde Gold Lake, la banda madrileña afincada en Brooklyn vuelve para presentarnos nuevos temas y seguir repasando su anterior disco ‘Years‘. Les acompañará Una Guapa y un Gualtrapa, banda madrileña que acaba de presentar nuevo single “Highschool girl”, tras el éxito de su primer EP “On the road“.
https://www.youtube.com/watch?v=4jvKoPn7034
Abril también viene cargado de música con dos eventos importantes: el 11 de abril llegarán a Joy Eslava los grupos de indie electrónico Siloé y Floridablanca, así mismo el 27 de abril la sala But de Madrid recibirá desde a Cartagena a Nunatak, que nos deleitará con su nuevo disco “Nunatak y el tiempo de los valientes“, tras haber reventado La Sol hace unas semanas.
https://www.youtube.com/watch?v=oI8Nna7vq-A
El ciclo finaliza a lo grande el 30 de mayo con la banda de rock mexicano Zoé, que llegará a la La Riviera tras haber finalizado su gira por el continente americano. Este concierto formará parte de la gira de presentación de su nuevo disco “Aztlan”, que pasará por Madrid, Barcelona y Bilbao.
Las entradas para los conciertos estarán a la venta en Ticketea y en puntos de venta habituales.
El festival vasco cumple 13 ediciones de lujo, en un entramado que se ha vuelto complicado desde el nacimiento del MadCool con sus “coincidencias” de fechas. Sin embargo, el Bilbao BBK Live ha logrado superarse a sí mismo, con su tercer sold-out completo en su trayectoria y con la confianza del público. Mucho se habló cuando salieron los primeros nombres, que el cartel flojeaba comparado a otras ediciones y con el mastodonte comercial de la capital, pero la personalidad y la seguridad de un festival con una brillante organización nos vale al público realmente festivalero.
Este año 2018 ha habido un par de cambios en la logística. Las pulseras las recogíamos en San Mamés, al lado de la Termibus (la estación de autobuses nueva sigue en construcción), y al lado de la para da la lanzadera que nos llevaría a Kobetamendi. Así, descongestiona la entrada del camping y la entrada al recinto más tarde. Además de que solo se le permite subir en la lanzadera a los festivaleros. También, debido al sold-out, este año las colas eran considerables. Para bajar o para subir a una hora concreta tenías que llevar un rato de anticipación, pero se hacía llevadero.
El camping también sufrió una re-distribución más que agradecida. El glamping estaba en la entrada, facilitando a aquellos que pagan más, para que no tengan que darse todo el paseo hasta arriba como el año pasado. El supermercado pasa de Eroski a Carrefour y se instala en la entrada del camping. En medio del espacio del camping tenemos un nuevo espacio de ocio para los que habitamos allí durante casi una semana: barras, escenarios, kiosko de carga de móviles, puestos de café, cereales y comida en general, y… clases de yoga por la mañana. Sí, así como lo oís.
Empezamos con la música:
JUEVES 12
El grupo local Lukiek estrenaba la carpa Gora! con guitarrazos y punk en euskera. Un power trío liderado por Josu, guitarra de Belako, nos demostró que se puede saltar y disfrutar a las 17h del primer día de festival. Y parecía que la jornada iba a llevar ese ritmo.
Los madrileños Morgan pisaban las tablas del escenario principal por primera vez y el sol les acompañaba. Sí, ese sol imposible bilbaíno que nos ganó un moreno marca “Air“. Nina y compañía radiaban de felicidad como pocas veces, los nervios y el encanto de la vocalista alegraba la tarde, al igual que los bailes con los temazos de los dos discos del grupo.
La tarde empezaba a tener a grandes mujeres como protagonistas, y es que María Arnal i Marcel Bagés se hacían con el escenario Heineken y con los “45 cerebros y un corazón“. Un concierto reivindicativo, con frases de María que ojalá haberlas podido grabar, llenas de razón y emoción que aportaban a las canciones de su primer disco con el fondo perfecto. Los pelos de punta.
Era hora de bailar y Temples fueron los encargados de hacerlo. Algunos nos sentimos teletransportados a los 70’s, donde todo eran pantalones de campana y flecos en las chaquetas. Canciones como “Shelter Song” y “Certainty” fueron coreadas por los allí presentes.
Cigarettes after Sex era una apuesta compleja para esta jornada donde todo era movimiento, tanto en los escenarios como para el público. El blanco y negro reinaba en el escenario y el disco homónimo retumbaba. Sin embargo, algunas utilizamos este rato para dar un paseo por el recinto.
El escenario Basoa fue la gran novedad el año pasado y este año es una parada obligatoria para los que venimos a Kobetamendi. El tema de este año nos recordaba bastante a la portada de “I See You“, el último disco de The XX. Más allá de Basoa – suena a más allá de Nunca Jamás – se encontraba el nuevo espacio Lasai. Supuestamente chill, o una versión más light de Basoa, donde pudimos escuchar la pinchada de Romy, frontwoman del trío británico. No pudimos verla porque estaba escondida en una burbuja y rodeada de gente, pero es un espacio que necesita más exploración por nuestra parte. Volvimos al espacio principal.
Childish Gambino. La estrella de la noche. O, la primera estrella. Un montaje lleno de leds en el escenario y una banda de espanto, cuánta gente y cuánto talento. Aparece Donald Glover. Con pantalón claro y camisa a rayas, el actor americano volvió locos a todos los que le veíamos. Empezábamos fuerte, con “Me and your Mama“, y vivimos dos debuts en directo de los últimos singles “Summertime Magic” y “Feels like Summer“. No podíamos parar de bailar como Gambino, seguíamos al pie de la letra sus instrucciones especiales para masas, y llegamos al éxtasis con “This is America”.
Alt-J estaba en el puesto más complicado. Recibía el movimiento de los que salíamos de ver por última vez a Childish Gambino y la cena de aquellos que se quedarían esperando a que saliera Florence Welsh. El espectáculo de luces y los temas de su marca tan particular estaban enmarcados de forma alucinante. Un viaje a través de sus 3 discos.
Y llegaba el momento que todos esperábamos: Florence + the Machine aparecía sobre el escenario. Con un fondo de flores que, redundantemente, florecen, y manchas que se mueven como salvapantallas de Windows, Florence Welsh sale a las tablas. Como si de un hada del bosque se tratase, la inglesa destripó su nuevo disco “High as Hope” y versionó a “Sweet Nothing” de Calvin Harris y “You got the Love” de Candi Staton en el ecuador del setlist. “Hunger” resonó con los tambores, “Dog Days Are Over” fue tan emocionante e interactivo que el encargado de seguridad tuvo que salir corriendo detrás de Welsh y el bis con “Big God” y “Shake it Out” era más de lo que cualquiera podía pedir. “Patricia” fue también un momento muy muy emocionante.
Acabamos la noche de las mujeres en Kobetamendi con Iseo & Dodosound en el escenario ThunderBitch. El carisma de Iseo lo conocimos el año pasado durante el mismo festival pero en jornada vermú, momento que me parece perfecto para su concierto, pero la noche empezaba a cobrarnos factura y las colas hacia el camping se avecinaban imparables.
VIERNES 13
La lluvia amenazaba, y sin intención de juego de palabras, llegamos al recinto con “Romper el cielo” del grupo murciano Nunatak. Un directo enérgico y obligatorio para todos aquellos que no lo han visitado aún. Su último disco Nunatak y el tiempo de los valiente merece un par de escuchas muy dedicadas para aprovechar el concierto al máximo.
Porches salía en pantalones cortos y el pop suave, muy 90’s americano, nos hacía menearnos, porque ese es el movimiento que pide esta música. “Mood” y “Underwater”, del segundo disco del grupo “Pool” fueron los protagonistas.
Pero la calma se había acabado: King Gizzard and the Lizard Wizard sonaba a guitarrazo puro y a garage de suburbio. Madre mía qué concierto, qué energía, y que txirimiri. Me queda pendiente ver a este grupo en sala y cerca de un pogo. Sí, definitivamente.
Veíamos que la noche vendría acompañada de agua así que pasamos a por la cena durante My Bloody Valentine, aprovechando que tocaban allí donde se haya una parte de los foodtrucks. El primer problema era el volumen del escenario. Parecía que se les había pasado de rosca y no sabían cómo bajarlo. O no querían. Segundo problema, y ya es uno que señalamos el año pasado: ¿cómo puede ser que el acceso al segundo escenario tenga obstáculos como las colas de los food trucks? Es sencillo ver las dificultades, las colas van perpendiculares al acceso al escenario y se convierte en un verdadera infierno pasar, tanto para los que hacen cola como para los que queremos ver los conciertos. A la hora de la cena, es imposible ir al escenario Heinken o cenar en esa zona.
Llegaba el momento grande de la noche. 30 minutos de retraso por los fallos técnicos. No pasa nada, todos vimos lo mal que lo estaban pasando los técnicos al colocar las enormísimas pantallas led que irían detrás del trío británico. Así que cuando The XX salió a escena con la melodía de “Dangerous”, Romy y Oliver se disculparon y siguieron con el setlist que nos tenían preparado. Destacaron y agradecieron la acogida a su especial Night+Day Bilbao durante la última semana, al igual que su concierto íntimo en el Kafé Antzokia. El viaje audiosvisual, lleno de colores y de arte digno del livecinema, por el que nos lleva este trío no tiene igual. Una realización espectacular y un sonido maravilloso. “Fiction” dedicada a la comunidad LGTB, remixes de Jamie XX en “Shelter” y “Loud Places” y una rendición intimísima de “Performance”. Un concierto inolvidable.
Pero la lluvia también fue protagonista. No fue una gran tromba de agua lo que nos cayó encima, pero sí fue continua y nos dejó con los calcetines mojados. Fuimos al camping escuchando Talking Heads de fondo. Ese fue el mayor fastidio, perdernos a David Byrne, Roosevelt y The Chemical Brothers.
SÁBADO 14
El viernes nos decía el pronóstico del tiempo que no iba a llover, y llovió. El sábado ponía que sí que iba a llover, y fui preparada. Cargué con las botas impermeables para nada.
Triángulo de Amor Bizarro tocaba en el escenario Heineken y he de decir que, después de verlos muchas veces, es la primera vez que los escucho así de bien. Benjamin Clementine combatió la lluvia pidiendo amor y libertad para Cataluña, para Euskadi y para España. El londinense soltó sus temazos, 9 en total, con piano de cola y un público de maniquíes extra. Luego fue el turno de James, cuyo buenrollismo recordaba a una banda de rock cristiano. Sin que eso suene a nada malo.
En el escenario Firestone, que parecía más otro kiosko de sponsors, sonaban Las Odio. “Yo lo vi primero” e “Indie español” son mis favoritas.
Y ya era hora de la verdad, Noel Gallagher’s High Flying Birds salían al escenario. El ex-Oasis salía con una bandera del Manchester City a su lado. La banda estaba en perfecta consonancia y los tres discos del británico tuvieron su lugar en el setlist. Sin embargo, sorprendidos y con una sonrisa en la cara, recibimos canciones del grupo clave noventero: “Little by Litte”, “The importance of being idle”, “Half the World Away”, “Don’t Look back in anger” y sí, damas y caballeros, “Wonderwall”. Finalizando con un “All You Need is Love” del cuarteto histórico inglés.
Sin embargo, era Gorillaz la estrella de la noche y Damon Albarn se marcó un set de más de 20 canciones. Saltos, animaciones, aplausos, muchísimo movimiento. Un concierto de calidad 10 y nada de lo que quejarse. Al igual que la valoración final del Bilbao BBK Live 2018. Y hasta que veamos a Weezer el año que viene, estaremos a la espera de ver qué nos cuenta el festival vasco por excelencia.
“Nunatak y el Tiempo de los Valientes” se presentará en otoño en salas por toda España. Será un directo cargado de temas en movimiento, sugerentes, con pequeñas grandes historias de valentía que invitan a entrar en un ejercicio de valor y un juego de equilibrios entre lo acústico y la vanguardia; como viene demostrando en los primeros festivales donde lo han presentado tales como San San Festival, FIV de Vilalba y Warm Up de Murcia, y además este verano podremos verlos en otros festivales como el Bilbao BBK Live, Festival Ojeando, Sonorama, Cooltural Fest entre otros.
https://www.youtube.com/watch?v=SWTh4vxAeN8
Tras pasar por toda la tanda festivalera el turno llegará al hábitat en el que mejor podremos disfrutar de ellos, en salas.
3 DE NOVIEMBRE – SALA HOLIDAY – SEVILLA
9 DE NOVIEMBRE – MADCHESTER CLUB – ALMERÍA
10 DE NOVIEMBRE – PLANTA BAJA – GRANADA
17 DE NOVIEMBRE – SALA EL SOL – MADRID
23 DE NOVIEMBRE – LOCO CLUB – VALENCIA
24 DE NOVIEMBRE – LA NAU – BARCELONA
Entradas a partir del 14 de mayo a las 10:00 horas, en www.holanunatak.com
El festival bilbaíno tiene nuevos nombres en sus filas y estos cierran la programación que tendrá lugar los días 12 al 15 de julio de este año. Nueva cabeza de cartel… ¡FLORENCE AND THE MACHINE! Ay, la emoción. A ella se unen Cigarettes after Sex, Childish Gambino, Mount Kimbie, Hot Chip Megamix y Friendly Fires.
Superar el reto no era fácil. Las fechas coincidentes con festivales como el MadCool o el Resurrection Fest pueden parecer (y hasta cierto punto son) una gran desventaja para otros festivales, festivales que apuestan por carteles con personalidad por encima de las oportunidades monetarias. En este caso, el Bilbao BBK Live nos ofrece un headline único, con fechas exclusivas de The XX y Florence an the Machine, con sentido y con mucha personalidad, lo cual sigue siendo marca del festival vasco.
Kobetamendi albergará nombres de la música internacional y nacional durante los días 12 al 14 de julio. Con unas vistas impresionantes a la capital vizcaína, el camping y entre un paraje verde, los escenarios.
Ya tenemos también la distribución de artistas por días, dándonos la posibilidad de ir a por las entradas de día (60€ + gastos) y mantiene el precio del bono actual hasta el 6 de marzo inclusive (135€ + gastos, después 155€).
NUEVAS CONFIRMACIONES:
Internacional
Nacional
DJs
Un cartel bastante femenino, con movida para todos los gustos y mucho mucho britpop. Un resumen acertado.
Precio:
Bono 3 días: 135€ + gastos (oferta hasta el 6 de marzo, incluido). A partir del 7 de marzo a las 10 am el precio del bono será de 155€ + gastos
Camping: 10€ +gastos
Entradas de día: 60€ + gastos. Ya a la venta
También puedes comprar tu bono en 2 ó 3 cómodos plazos.
Los de Cartagena dejan vídeo para “Romper el Cielo”, tema que estará incluído en su nuevo trabajo que verá la luz el próximo año en Warner Music. Para dar vida a este tema han contado con el realizador Daniel Etura, nominado este año al Grammy Latino.
“Sólo aquellos que permanecen fieles a sí mismos hasta el final, podrán romper el cielo y mirar a los ojos a la eternidad”.
Así mismo Nunatak preparan para acabar el año por todo lo alto dos conciertos muy especiales de teatro que marcarán el fin de la Gira “Pulso Infinito” en Madrid y Murcia. Gira que ha destacado no solo por esas innumerables fechas por toda España sino también por la Entrada Verde, una iniciativa con la que han pretendido dar visibilidad a ANSE y su colaboración activa en defensa de la sostenibilidad y conservación del Mar Menor.
https://www.youtube.com/watch?v=SWTh4vxAeN8&feature=youtu.be
16 NOVIEMBRE MADRID. SON Estrella Galicia. TEATRO LARA ENTRADAS AQUÍ
22 DICIEMBRE CARTAGENA (MURCIA) AUDITORIO EL BATEL ENTRADAS AQUÍ
The Temper Trap contará con Nunatak como artista invitado en sus conciertos de Barcelona y Madrid. Podremos verles en directo el próximo 12 de febrero en la sala Bikini en Barcelona y el 13 en la sala Arena de Madrid.
Los australianos The Temper Trap vuelven con ganas a nuestro país, y lo harán para presentar su nuevo trabajo “Thick as Thieves” en el que vuelven a sus orígenes y facturan hits más inmediatos que en su anterior trabajo.
Adri, Dumdaca, Gon, Nando, Pedro y Jose Manuel conforman Nunatak, la banda que cuenta con un grueso de público fiel como bien se pudo comprobar en su cita en la madrileña Moby Dick, siguen dejando señales de su último álbum “Nunatak y el Pulso Infinito“, disco que ha producido Luca Petricca. Además la banda presentaba videoclip para su sencillo “Solos” la pasada semana.
https://www.youtube.com/watch?v=q7-mne8Kua8&feature=youtu.be
Las entradas para ambos conciertos ya están a la venta a través dewww.doctormusic.com y www.ticketmaster.es, también en Fnac, Viajes Carrefour y Halcon Viajes, por teléfono 902 15 00 25 y demás puntos de venta de la red Ticketmaster. El precio de las entradas es de 25 Euros (gastos de distribución no incluidos).
Ayer se anunciaron las primeras confirmaciones del Sonorama Ribera 2017 en la fiesta de presentación del festival en el Ocho y Medio de Madrid.
En su próxima edición, Sonorama Ribera cumple 20 años y lo va a hacer a modo de homenaje a la música española. Por eso, entre los primeros nombres del cartel se encuentran Leiva, Lori Meyers y Nacho Vegas.
La fiesta de presentación del Sonorama Ribera 2017, la cual consiguio un lleno total, el festival burgales anunció los primeros nombres de su próxima edición, que se celebrará los días 10, 11, 12 y 13 de agosto. En 2017, Sonorama Ribera celebra su 20 aniversario y promete hacerlo con un gran homenaje a la música nacional.
Las primeras confirmaciones del Sonorama Ribera 2017 son Amaral, Anni B Sweet, Antes, Cápsula “Dreaming with Ziddy Stardust”, Coque Malla, Cosmic Birds, Delafé, Dinero, Dorian, El Lado Oscuro De La Broca, Él Mató A Un Policía Motorizado, Iván Ferreiro, Jimmy Barnatán, Julieta 21, Kitai, Kokoshca, Kuve, Las Odio, Leiva, Little Jesus, Lori Meyers, Miguel Campello, Nacho Vegas, Nunatak, Pájaro, Rock Nights, Rusos Blancos, SCR, Shinova, Sidecars y Villanueva.
Además, los 500 primeros abonos de la oferta de lanzamiento se han agotado en menos de una hora gracias a la gran acogida de las primeras confirmaciones.